Carl Rogers. Innovando la psicología
"Es el cliente quien sabe qué es lo que le afecta, hacia dónde dirigirse, cuáles son sus problemas fundamentales y cuáles sus experiencias olvidadas". 

Carl Rogers fue el primero en utilizar el término para denominar este tipo de relación de ayuda. El counseling está inmerso en la llamada tercera corriente de la psicología: la Psicología Humanista, que frente al psicoanálisis y al conductismo defienden que cualquier persona tiene dentro de sí mism@ el potencial para un crecimiento sano y creativo.

Counseling

No existe una correcta traducción de counseling al castellano que englobe todos los elementos y matices del término anglosajón y que pueda alcanzar su significado completo. 

Los más aceptados son "Consejo asistido" "escucha activa", pero el concepto de counseling es algo más profundo. 


El counseling es preventivo, y está dirigido a personas que atraviesan dificultades concretas en su momento vital, mientras que la psicología tiene más bien un carácter curativo más dirigido a los trastornos de la personalidad.

La base del counseling es la comunicación y la escucha activa, que en realidad es una necesidad intrínseca de todos los seres humanos. Al igual que ocurre en las relaciones sociales, toda relación de ayuda terapéutica implica necesariamente una relación interpersonal, en la que los aspectos comunicativos entre el terapeuta y el cliente son piezas claves. 

Los resultados de una buena comunicación desembocan en la satisfacción y sensación de bienestar, seguridad y confianza de los clientes. Dicha relación debe estar basada en la confianza y respeto mutuo, y desde la perspectiva del counseling también en la implicación de los clientes en la toma de sus propias decisiones. 

Por su parte, para conseguir buenos resultados, el terapeuta aporta su sólida formación y entrenamiento en habilidades de comunicación.
El arte de hacer reflexionar