Dr. David Berceli.
Creador de TRE®
David Berceli creó TRE® partiendo de la observación de la reacción del organismo humano ante una situación de peligro extremo en zonas de conflicto y guerra, donde él desarrollaba su labor social. Unió a su sólida formación académica, su amplia experiencia en el trabajo corporal y terapéutico.
En la actualidad participa con TRE® en programas de recuperación del estrés y del trauma en todo el mundo, colaborando con numerosos colectivos de alto riesgo como cuerpos de policía y bomberos o en emergencias sanitarias.
Técnica de TRE® (siglas en inglés de Tension & Trauma Releasing Exercises)
~ Cómo funciona TRE®
~ Función del Facilitador de TRE®
~ Sesiones de TRE®
Cómo funciona TRE®
TRE® es una sencilla técnica corporal que se realiza a través de 6 ejercicios que buscan recuperar la vibración
o temblor neurogénico natural que ya existe en nuestra biología, pero que hemos inhibido por razones socio-culturales, para conseguir liberar la tensión y el estrés
acumulado en nuestro organismo.
Esta innovadora técnica permite a nuestro cuerpo retomar su facultad de reestructurarse, tanto del estrés cotidiano como sobrevivir al trauma.
Actúa desde varios aspectos fisiológicos y psicológicos, para ayudar al cuerpo a liberar patrones musculares profundos de tensión, tranquilizando el sistema nervioso, sistema muscular y mejorando el sistema inmunológico. Esta rutina de ejercicios agota la musculatura profunda más implicada en la respuesta del organismo humano ante los estresores y amenazas vitales, induciendo un temblor neurogénico involuntario que actúa de modo totalmente autónomo. Esto libera las tensiones ahí donde el cuerpo más lo necesita. Es esto precisamente lo que más sorprende cuando se practica esta técnica: que el cuerpo sabe perfectamente qué músculo debe mover en cada momento para aliviar las tensiones, y sin necesidad de interpretar o entender la razón de las vibraciones, lo que a nivel de terapia psicológica facilita enormemente la resolución de traumas de una manera menos invasiva.
Representa una gran innovación verdaderamente asombrosa entre las terapias de nuevo cuño por su simplicidad. Sin embargo, aunque puede hacernos pensar que es sencillo, el método TRE® tiene un efecto muy profundo en el organismo y en los procesos inconscientes de nuestra psique, de modo que es muy importante saber que, si bien el temblor neurogénico es un proceso natural de nuestro organismo, es vital enseñarle a reaprender cómo hacerlo consciente de nuevo, sin forzar nunca el proceso, y conocer muy bien el procedimiento de autorregulación ante cualquier señal de dolor o emoción excesivas.
TREⓇ es una técnica no una terapia, no sustituye en ningún caso a un tratamiento médico. Las personas que requieren un tratamiento físico o psiquiátrico, o presentan una historia compleja de trauma o restricciones físicas o psíquicas, han de consultar a su médico o bien a un facilitador certificado en TREⓇ.

Función del facilitador@
La figura del facilitador@ de TRE® es capital sobre todo, en los primeros momentos de aproximación a la técnica, ya que como profesional que guía a la persona o al grupo, conoce perfectamente cómo sostener el proceso de vibración del cuerpo de la persona guiada, que se sentirá más protegido por la presencia del facilitador@, permitiéndose en ocasiones liberar emociones y recuerdos más profundos, e incluso memorias olvidadas por efecto de la disociación típica que se produce en los traumas.
Aunque por la sencillez de los ejercicios, TRE® puede ser practicado de manera autónoma y segura, ya que el inconsciente no liberará nada que no esté preparado para procesar, es imprescindible que se tenga una amplia información relativa a la
autorregulación
en el supuesto que se produjese algún posible momento de malestar durante las sesiones.
Sesiones individuales
Las sesiones de TRE® individuales aportan intimidad y seguridad. La sesión se realiza con el facilitador@ centrado en el proceso personal del cliente, en un espacio seguro, donde éste puede relajarse y expresarse sin restricciones, creando un entorno positivo y estable.
Después de 4 ó 5 sesiones, se adquiere los conocimientos y la práctica básica para lograr la seguridad de tener una óptima autoregulación, por lo que a partir de ese momento se puede realizar de manera autónoma.
Como facilitadora, siempre estaré a tu disposición para realizar cuantas sesiones TRE® prefieras practicar acompañad@.
Sesiones en grupo
La sesión de TRE® en grupo aporta aspectos novedosos en el proceso de vibración. La experiencia ha demostrado que la vibración de los individuos incluidos en el grupo adquiere matices diferentes comparados a la sesión individual.
Es muy enriquecedor que una vez adquirida la autonomía para poder realizar los ejercicios, se realicen sesiones grupales para compartir la experiencia de la vibración.