Alas & Flechas: 
Eneatipo  9

Las alas en el Eneagrama

Las alas son los eneatipos que, en la figura del eneagrama, están colocados a la derecha e izquierda de nuestro eneatipo y nos aportan algunos rasgos de la personalidad que unimos a las propias características del eneatipo principal. 

De las alas se pueden adoptar tanto aspectos positivos (esencia)que mejoran matices de la personalidad, como aspectos limitantes (ego)

Nos identificamos con nuestras alas

Las flechas en el Eneagrama

Las flechas indican hacia qué otros dos eneatipos se mueve nuestro eneatipo cuando necesitamos nuevas estrategias de comportamiento para afrontar las situaciones.
Si hasta ahora se defendía la idea de que en momentos de estrés nos acercábamos a un eneatipo que nos descentraba, y desde el equilibrio a otro que nos potenciaba nuestra seguridad, actualmente se defiende la idea de la integración de ambas flechas  para conseguir la mejor versión de nosotros mismos. 
Es importante contemplar las características de nuestras flechas en cada nivel de desarrollo, ya que los niveles de ascenso en ambas flechas deben ir parejos.

Elegimos las estrategias de nuestras flechas

Alas Eneatipo 9

Eneatipo 9 con ala Eneatipo 8 (desafiador@)

  • Sano (esencia). Su papel de mediador toma un rol mucho más activo y se convierten en verdaderos y positivos consejeros de quienes aman.
  • Insano (ego). Se vuelven aún más intensos y arriesgados, nada parece calmar su vehemente pasión.

Eneatipo 9 con ala Eneatipo 1 (perfeccionista)

  • Sano (esencia). Integra a su personalidad el gusto por hacer las cosas bien. 
  • Insano (ego). Se vuelven agresivos y esa rabia que tanto se han esforzado por negar terminará por aflorar.

Flechas Eneatipo 9

Eneatipo en el Eneatipo 3 (triunfador)

  • En esencia (nivel sano). Cuando eligen la cualidad de trabajo incansable del eneatipo 3, sale de su tendencia a procrastinar y comienzan a valorar la opinión de los demás respecto a su desempeño, les interesa desarrollarse y salir de su encierro, descubren que pueden ser ellos mismos y dejan de vivir a través del otro. 
  • En estrés (nivel insano/medio). Emplea la estrategia del eneatipo 3 manteniéndose activo para no tener tiempo de reflexionar. Empieza a cuidar su imagen y apariencia y puede intentar que le vean como alguien importante. También reclama atención y compite para conseguir lo que se propone. Ya no es tan adaptable e incluso quiere destacar. Se puede volver egocéntrico y necesita que se le haga caso

Eneatipo 9 en el Eneatipo 6 (comprometido)

  • En esencia (nivel sano). Puede intentar, como en eneatipo 6 sano, estabilizar su entorno y sus relaciones para que sean más seguras. Comprometerse con los demás para que los demás también se comprometan con ellos. Se puede volver más autónomo y responsable como los 6 sanos. 
  • En estrés (nivel insano/medio). Cuando caen en la ansiedad del eneatipo 6, se abruman y se angustian, esperan que alguien los cuide y les resuelvan sus problemas.